Centros como los que proveen cuidados a largo plazo y diálisis deben pedir a sus residentes, pacientes y personal que usen mascarillas de tela para limitar la transmisión de enfermedades en las circunstancias que no requieren el uso del equipo de protección personal.
Como parte del proyecto “America Strong”, se están distribuyendo mascarillas de tela a muchos centros residenciales y de atención médica en todo el país. Cubrirse la cara con una mascarilla tela ayuda a limitar la propagación de la COVID-19, protegiendo así a los pacientes más vulnerables y al personal administrativo y médico que los atiende.
|
Distribuya las mascarillas a los residentes y al personal. El uso de mascarilla, acompañado de las importantes medidas de preventivas recomendadas por los CDC, limita la propagación del virus entre el personal, pacientes y residentes de un centro. El personal y los pacientes pueden usar las mascarillas en las situaciones en que no están obligados a usar equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), por ejemplo, de ida y vuelta al trabajo. Siempre que sea posible, los residentes deben usar una mascarilla de tela o quirúrgica cuando salgan de sus habitaciones, además de lavarse las manos, limitar los recorridos por el centro y mantener una distancia física de por lo menos seis pies de los demás.
|
|
Eduque a los residentes sobre las medidas que pueden tomar para protegerse dentro del centro.Haga hincapié en la importancia del distanciamiento social, la higiene de las manos, la higiene respiratoria, la manera adecuada de cubrirse al toser y el uso de una mascarilla.
|